Juego nocturno para campamento: Los huevos del dragón

Resumen y materiales

Tipo de actividad: juego (nocturno, si no no se aprovecharía bien el material).

Es un juego ideal para las veladas de campamentos o para jugar en un jardín en un cumpleaños o evento familiar.Vamos a ver dos versiones del juego, una entre 7 y 10 años y otra a partir de 10.

Público: a partir de 7 años

Material: globos, algo de lana o cuerda y barritas luminiscentes como estas (también pueden ser de las de pescar que venden en los hipermercados o comprarlas más alargadas en los grandes bazares)

Dinámica del juego: versión entre 7 y 10 años

La versión para los chavales más pequeños es algo más simplificada (también puede usarse con chavales más mayores). Te la dejo explicada en el siguiente vídeo:

Juego de los huevos del dragón, versión simplificada.

Dinámica del juego: versión a partir de 10 años

La dinámica de este juego es bastante sencilla, pero jugaremos con materiales que llaman bastante la atención de los chicos y chicas para darle algo de exotismo. Como pone en la lista de material necesitarás unas barritas luminiscentes, que meteremos dentro de globos inflados con aire : los huevos de dragón (para ello, mete las barritas primero e hínchalos después). El tamaño más apropiado para los globos es que sean globos de agua o bien globos normales pero poco hinchados .Lo malo del segundo caso es que son más gruesos y si los hinchamos poco no serán muy transparentes, aumentando la dificultad de encontrarlos, aunque quizá es precisamente lo que buscamos.

Los encargados del juego esconderán los huevos del dragón y dividirán a los participantes en dos equipos: Los Protectores y Los Vengadores. Antes de comenzar con el juego se les puede contar la siguiente mini-historia para meterles en situación, el monitor o encargado que lo cuente puede hacer de anciano encapuchado para caracterizar a un personaje :

¿Habéis visto alguna vez un dragón? Veo sus llamas en vuestros ojos pero apostaría lo poco que me queda de vida a que no.

Hace mucho tiempo existieron, nosotros, los humanos los cabalgábamos y nos ayudaban.

Sin embargo un día hubo una guerra entre humanos, y metimos a los dragones de por medio.

El resultado fue bestial. Muchas vidas se perdieron, tanto de humanos como de dragones.

Desde entonces no se ha vuelto a ver volar un dragón, pero hay quién piensa que dejaron huevos que protegen a su futura prole.

Muchos oráculos y visionarios han dicho que el tiempo del fuego vuelve a llegar.

Dicen que sus huevos son preciosos, que se ve a la vista que son … mágicos

Sin embargo hay quién piensa que su vuelta es perjudicial e intentará destruirlos, ¿vosotros de qué lado estáis?

Dicho esto, se harán los equipos. Los Protectores son un grupo de personas que piensan que los dragones no suponen una amenaza para la humanidad, sino que son las propias personas las que abusaron de su poder. Buscarán los huevos y los protegerán. Por otra parte Los Vengadores los buscarán con ahínco para destruirlos. Ganará el equipo que consiga su objetivo.

Normas del juego:

  • Cuando se destruya un huevo, la persona que lo destruyó se quedará con la barrita luminiscente, para probar que lo hizo. EN REALIDAD nosotros explicaremos que tienen que guardar el contenido del huevo, ya que colocaremos huevos falsos que no tengan barritas sino, por ejemplo una piedra (los cuáles no sumarán puntos)
  • Cuando un protector encuentre un huevo, ha de esconderlo debajo de su ropa. Cuando un huevo está siendo protegido, un vengador sólo podrá destruirlo abrazando al compañero (ojo aquí los monitores para que no hagan el bruto). Un protector puede esconderse cuando tenga huevos que ocultar.

Pasado un tiempo estipulado por los directores del juego (que podrá variar en función del número de participantes), se pitará y se parará. Ganará el equipo que más puntos haya sumado (destruyendo o salvando huevos).

A la hora de preparar el juego la idea es que haya más o menos por cada jugador defensor dos huevos de dragón y uno falso.

Hasta aquí el juego de hoy, que lo disfrutéis =)

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/