Improvisando: ¡¡Interprételo quién pueda !!

Tipo de actividad: juego de improvisación
Público: adaptando las frases podría ser a partir de 7-8 años (sin límite superior)
Nº de participantes: de 2 a 5
Material: cartulinas y bolígrafo (y si quieres una cámara para grabar el resultado)

Ideal para: tanto para jugar en casa como en campamentos


El objetivo de esta actividad es promover el desarrollo de la imaginación y de la improvisación, haciendo que los participantes tengan que sacarse las castañas del fuego y, además, se lo pasen bien.

Idea general:

Los participantes tendrán que establecer un diálogo o una obra de teatro haciendo uso de las frases que tengan en un taco de tarjetas.

Preparación:

La persona que organice el juego ha de seleccionar una serie de frases e irlas escribiendo en tarjetas de cartulina. Las frases han de adaptarse a la edad y el entorno de los participantes. Dentro de la selección se pueden añadir frases típicas «de pueblo» o frases que el conjunto de amigos o hermanos usen a menudo dentro de su jerga habitual. Además se pueden añadir frases dispares, que sean difíciles de encajar con sentido en cualquier contexto, refranes, frases filosóficas … esta parte queda más en manos de la imaginación de cada uno. El único patrón que debemos seguir siempre es el de escribir frases que no tengan relación las unas con las otras, que sean variadas en cuanto a temática, tono, etc.

La cantidad de tarjetas variará en función de lo que se quiera que dure la actividad. Lo suyo sería que al menos haya 15-20 tarjetas por participante, ya que realmente los chicos y chicas las van utilizando bastante rápido.

Como comentábamos en la lista de material, también puedes preparar una cámara de fotos para grabar el resultado de la actividad,  ya que a veces se originan situaciones bastante graciosas.

Desarrollo:

Explicaremos a los participantes que se les va a dar a cada uno un taco con frases. El taco debe estar siempre boca abajo, de modo que nunca puedan ver la siguiente frase. La idea es que, por turnos establecidos previamente, cada participante vaya sacando una tarjeta y haga uso de la frase que haya escrita para entablar un diálogo. Además de lo que dice en la tarjeta pueden añadir frases antes y después para crear un contexto y darle sentido.

Es importante que también actúen un poco, como si estuviesen haciendo una obra de teatro (que no sólo se limiten a leer, sino que le den un poco de salero al tema).

¿Cómo encajo esta actividad?

Esta actividad se puede realizar tanto en interior como en exterior. Si la vas a realizar en casa, con la familia no hay ningún problema. En el caso de los campamentos ocurre lo mismo, puedes añadirla dentro de una ghymkhana, en una velada nocturna para hacer algún tipo de actuación, etc.

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/