Hoy venimos con un artículo para explicar cómo preparar dos tipos de juego que tienen que ver con los asesinatos y la investigación. La idea de este artículo es explicar cómo se preparan y desarrollan estos juegos. En posteriores posts proporcionaremos PDFs con juegos ya preparados y listos para su uso.
Si en lugar de leer la explicación de cómo preparar estas actividades quieres ir directamente a los juegos de rol en vivo y murder parties disponibles en el blog, puedes hacerlo consultando la categoría correspondiente o pinchando en este enlace.
En este blog de momento vamos a contemplar dos posibilidades:
- Juegos de investigación de un asesinato: en estos juegos los chicos y chicas deberán ir entrevistando a una serie de personajes (los monitores o adultos que hayan preparado el juego) y averiguar qué ha pasado (todo comienza a raíz de un crimen, un asesinato). En el gremio es conocido como Cluedo®, el juego de misterio cuyo objetivo es también la resolución de un crimen.
- Juegos de rol sobre la resolución de un crimen u otro objetivo: en este tipo de juego el enfoque cambia ligeramente, ya que les damos a los participantes (a los chavales) un papel que desempeñar, un personaje. Dicho personaje puede ser un policía, un mafioso o cualquier cosa. Da bastante flexibilidad también a la hora de preparar acontecimientos ambientados, ya que por ejemplo puede ambientarse en la Edad Media, en alguna historia de magos. Cada personaje tiene un objetivo y puede interactuar con otros jugadores, siempre siguiendo el carácter que se indique en la ficha de personaje y siguiendo sus intereses. Los que son de asesinato son también conocidos como Murder Parties.
Pero esto es muy de campamento … ¿no? ¿O puedo jugar también con mis hijos?
La verdad es que estos juegos requieren un número amplio de participantes (lo suyo es que al menos haya 8 aunque lo ideal sería a partir de 12), pero eso no quiere decir que tenga que ser un juego de campamento. Se puede aprovechar una fiesta de cumpleaños o un evento para ello. Es más, en la asociación de ocio y tiempo libre en la que estoy, una de mis chavalas me pidió que le preparase una Murder Party para poder jugar con sus amigos en su cumpleaños. Según lo elaboradas que estén también pueden servir para personas más mayores (universitarios o más) para jugar en una casa rural, etc.
¿Cómo se preparan?
En próximos posts tendréis a vuestra disposición juegos de este tipo completamente preparados. No obstante a todos nos gusta también preparar nuestros propios juegos, así que aquí van las orientaciones para prepararlos si os animáis.
Preparación de juegos de investigación de un asesinato:
- Prepararemos primero un resumen sobre la historia de asesinato que queremos para el juego y definiremos cuántos personajes va a haber (serán tantos como responsables coordinen el juego), lo suyo es que como mínimo sean 3 aunque lo ideal serían en torno a 6. También el punto de partida, es decir, la escena del crimen (¿pintaremos un perfil humano tumbado en el suelo con cinta a lo CSI? ¿dejaremos que alguien haga de muerto unos segundos?)
- Definiremos a los personajes, quiénes son, cómo estaban implicados en el asesinato. También es importante definir bien la historia e identidad de la víctima.
- Repartiremos los papeles entre los responsables del juego
- Cuando vayamos a jugar explicaremos a los participantes que ha ocurrido un asesinato y que tienen que resolverlo interrogando a las personas trataron con la víctima los últimos días, amigos, familiares, etc. Les permitiremos examinar la escena del crimen donde, si queremos, habremos puesto alguna pista para comenzar.
- Los jugadores trabajarán en equipo y ganará aquel equipo que más se aproxime a lo que ha sucedido
- Es importante que los responsables del juego sepan medir la información que dan en cada interrogatorio (ya que los equipos irán a interrogarles varias veces). Por ejemplo un personaje puede decir una cosa pero que luego otro personaje le implique en algún asunto sucio (por ejemplo que le debía dinero a la víctima) y que cuando el equipo venga a interrogarle de nuevo con esa nueva información cambie de versión. De este modo la información se va dando poco a poco y dependiendo de lo que vayan preguntando los equipos (aquellos que hagan mejores preguntas recibirán mejor información)
Preparación de juegos de rol (Murder Parties u otros):
- Igual que en el caso anterior primero prepararemos un resumen de la historia que queremos montar. Si es un crimen, si es otra cosa, etc. Necesitamos un esquema sobre el que trabajar para montar la historia.
- Definiremos a los personajes. Yo cuando preparo este tipo de juegos para chavales más jóvenes (de 11 a 14) creo un personaje para cada dos personas, para que jueguen en equipos de dos y cojan soltura. Si por ejemplo es una Murder Party diremos: «quiero un asesino, un policía, un hermano de la víctima, una persona que quería matar a la víctima pero se le adelantaron, un mafioso al que debía dinero …» etc.
- Redactaremos en un folio la historia y luego haremos una hoja por cada ficha de personaje
- Prepararemos pistas físicas, para darle más emoción que tendremos que colocar posteriormente por la zona de juego.
- Decidiremos cómo comenzaremos el juego. Por ejemplo podemos preparar una invitación a una fiesta para la fecha X, y comenzar el juego en una habitación con patatas, saladitos, etc. En cuyo momento entrará un policía (uno de los organizadores) y contará que el personaje que ha enviado las invitaciones no se presentará porque ha sido asesinado, dando pie al comienzo del juego.
- A los chicos y chicas hay que explicarles que se les entregará una hoja con un personaje, en la que hay un objetivo (por ejemplo el asesino puede tener que matar a alguien más, el policía pillar al asesino, etc), siendo el objetivo distinto para cada personaje. También hay que insistir en que se tienen que meter en la piel del personaje y actuar según diga la ficha. Lo suyo es contar con al menos 15 minutos para que los participantes puedan resolver dudas sobre la ficha que se les entrega, sobre todo si es la primera vez que juegan a este juego.
- Considerar que además de pistas del crimen también se pueden hacer tarjetas con armas, por ejemplo una pistola que ponga que sólo puede ser usada por el policía, el asesino o el mafioso, un cuchillo que pueda ser utilizado por cualquier personaje, etc.
- Para el tema de pistas se pueden poner cartas de la víctima, preparar vídeos o incluso un ordenador en una sala cuya contraseña haya que descifrar para poder acceder a archivos con pistas. Cualquier idea que vaya más allá de una simple cartulina dará vida al juego y hará que los jugadores se metan más en el papel y vivan el juego más como una aventura.
Esperamos que este artículo sirva para daros ideas de cómo organizar vuestros propios juegos. Como se ha comentado previamente en futuros post se os proveerá de todo el material necesario para llevar a cabo algunas partidas.
Un saludo =)
Otros artículos relacionados:
Otras webs interesantes a este respecto:
——
Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico
Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos
Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists
Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/