La Caixa: recursos educativos

Buenas,

Después de un parón un poco largo, volvemos a la carga.

El título de esta entrada puede parecer muy publicitario, publicidad gratuita y quizá lo sea pero es por un buen motivo. En general suelo evitar poner nombres de marcas en los post, de cualquier tipo de empresa, pero en este artículo os voy a hablar del material que ofrece La Caixa a través de su programa de Obra Social, con recursos gratuitos para educadores.

Hace un par de años descubrí que a través de su página web, La Caixa permite a los educadores solicitar material sobre distintas áreas, algunas tan interesantes como las drogas o la violencia de género. Todo orientado a los jóvenes (en el caso del de violencia de género también hay algo de contenido orientado a los adultos). Hace unas semanas, viendo que necesitaba preparar un taller sobre este último tema busqué y … voilá, tenían material al respecto.

¿Cómo es el material que proporcionan?

El material viene por temáticas, y lo que nos envían es una especie de kit en el que vienen uno o más cuadernitos y un dvd con material audiovisual. Además en el contenido del cuadernito nos indica para qué edades (o cursos escolares) está orientado el material.

En el cuaderno hay información útil para la persona que va a explicar el contenido a los chicos y chicas y el dvd tiene contenido extra muy útil para complementar las explicaciones con otro tipo de contenidos (después de todo el alternar formas de mostrar la información hace que la atención no decaiga)

¿Quién puede pedirlo?

En general todos los materiales pueden pedirlo educadores, y para ello deberán introducir el CIF de su colegio, asociación u otro al que pertenezcan.

¿Es gratis?

Sí, forma parte del programa de la Obra Social y no cobran ni siquiera por el envío del material. Tampoco es necesario tener una cuenta abierta en La Caixa

¿Cómo se pide?

A través de la página web, se rellena el formulario del material que quieres solicitar y listo. Algunos enlaces al material disponible (a su página de presentación, tendrás que hacer clic en los enlaces a los kit educativos para acceder al formulario de petición) son:

Además también hay kits educativos que prestan para el trabajo en las aulas.

Espero que para todos aquellos que seais educadores, esta información os haya sido útil. De cara a los padres (que quizá este post os afecta menos), podéis dar a conocer la existencia de estos materiales a los educadores de vuestros hijos, pues tocan temas bastante importantes que todos los jóvenes deberían conocer.

Un saludo y que paséis buena semana.

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/