Taller de maquillaje – Cómo hacer heridas

Hola a todos,

Hoy toca taller de maquillaje, pero no en plan ideal de la muerte o quizá sí, casi literalmente.

A veces para ambientar mejor los juegos nos viene bien jugar con un factor clave: la caracterización (o el disfraz). Para ello es bastante útil disponer de una variedad de telas para poder hacer los atuendos, pero podemos ir un poco más allá y tener un buen maquillaje.

Os traigo algunos vídeos que he localizado por la red. Pero antes algunos consejos:

  • En algunos vídeos, de este mismo post o que encontréis por internet veréis que la gene usa distintos materiales. Para cualquier cosa que os vayáis a poner en la piel (en la vuestra o en la de otras personas) haced siempre una pequeña prueba en un área pequeña. De esta manera detectaremos si tenemos algún tipo de reacción como que nos pueda irritar la piel o causar problemas
  • Personalmente os puedo decir que yo he usado el látex líquido para hacer cosas similares a las que se muestran en los vídeos. Es un material que además se usa profesionalmente para temas de maquillaje. Hay vídeos en los que se usa incluso cola blanca, pero mucho cuidadito con los materiales que uséis y veáis normalmente por internet, probarlos antes en áreas pequeñas como decía antes.

Por favor, siempre cuando uséis nuevos materiales, leed bien las instrucciones de uso y lo dicho, si es algo que va a ir en la piel haced antes las pruebas pertinentes para asegurar su uso correcto.

Dicho esto, dentro vídeos.

Cómo hacer una herida:

Cómo hacer una cicatriz:

Si echáis un ojo, seguro que encontráis muchos más vídeos. Había otros interesantes por ahí pero tenían publicidad, por lo que he preferido no incluirlos en el post. No obstante con estos dos (aunque el segundo no sea en español se ve bastante bien el proceso) creo que es suficiente para empezar a hacer los primeros maquillajes para halloween, juegos de zombies u otros.

Un abrazo y que paséis buena semana 🙂