Talleres TIC: Uso responsable de las nuevas tecnologías de la información

Hola de nuevo:

Ya en 2013 os traje un artículo relacionado con el Consumo Responsable de las TIC. En el mismo hacía un resumen sobre consideraciones a tener en cuenta para el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información.

En su día, en el grupo scout al que yo pertenecía hicimos un proyecto relacionado con esta misma temática y era curioso como las nuevas tecnologías son algo con lo que los muy jóvenes están cada vez más en contacto y el poco material que había.

¿Qué os traigo de nuevo?

Con el objetivo de profundizar un poco más en este campo y de facilitaros material a todos los que educáis de una manera u otra (sea en casa, en el tiempo libre o en el colegio), he comenzado a preparar nuevo material.

La idea es la de crear pequeñas «píldoras» (como dicen por ahí los ingleses y americanos en sus blogs de formación) de información, que permitan crear sesiones cortitas pero en las que la persona que la reciba pueda absorber y entender el contenido. De este modo tampoco saturamos dando un taller largo pero sí que llamamos su atención.

Recomiendo encarecidamente que, si alguno os unís conmigo en este viaje, sigáis el orden en el que el material se va creando. Esto es importante porque en los vídeos y material, se sigue un orden específico para explicar algunos conceptos.

Entre otros, los temas que iremos viendo son:

  • Qué es Internet : entenderemos un poco mejor qué es Internet y por qué es tan difícil recuperar la información que subimos a la red. YA DISPONIBLE en esta misma entrada.
  • Por qué las empresas quieren tus datos: muchas veces usamos servicios gratuitos y pensamos que lo son por amor al arte, pero esto no es así. Veremos que en estos servicios uno está pagando con sus datos y veremos por qué esto interesa a las empresas.
  • Qué son las redes sociales y el nivel de privacidad
  • Cosas que aceptas, sin saber por no leer, al aceptar las condiciones de uso de servicios famosos
  • Peligros en Internet: veremos algunos peligros y consideraciones para evitarlos en redes sociales y gestión de correo electrónico
  • En Internet, como en la vida real, has de ser un ciudadano: hablaremos del respeto hacia los demás y de la condena al ciberbulling
  • No uses las TIC para afrontar las situaciones sociales difíciles: a veces puede ser tentador usar las TIC como vía alternativa a afrontar un problema cara a cara. Aquí aconsejaremos intentar resolver los problemas en persona y no usar las TIC para crear una barrera.

Si echáis algún tema en falta, no os cortéis en comentarlo para tenerlo en cuenta 🙂

Antes de empezar

Quizá sería interesante que, antes de empezar esta serie de talleres hicieseis un cuestionario a vuestros participantes para saber lo que conocen de la materia y si están muy en contacto o no con la tecnología. Los formularios pueden ser anónimos para que no les de nunca corte a contestar.

Algunas preguntas interesantes son:

  • ¿Cuál es tu edad?
  • ¿Tienes móvil?
  • ¿Tienes tablet?
  • ¿Usas whatsapp u otro servicio de mensajes para hablar con tus amigos por el móvil?
  • ¿Sabes lo que es una red social? Explícalo con dos frases.
  • ¿Tienes cuenta en Facebook?
  • ¿Conoces a alguien que haya subido una foto a Internet (Facebook u otro) y se haya arrepentido?
  • ¿Crees que las nuevas tecnologías (Internet, Facebook, Whatsapp, móviles, tablets, etc.) se pueden usar mal? En caso de que sí, pon algún ejemplo.
  • ¿Con cuántos años crees que una persona debería tener su primer móvil?
  • ¿Qué crees que debería tener el primer móvil de cualquier persona? ¿Llamadas? ¿Conexión a Internet? ¿Alguna otra cosa?

Primera lección para el uso responsable de las TIC: qué es Internet y por qué tener cuidado al subir cosas

A priori todos tenemos una idea abstracta de lo que es Internet, pero en este vídeo os explico un poco más en detalle esta idea, para que se entienda. Además se hace hincapié en la cantidad de máquinas y dispositivos que hay conectados a la red. También se explica que debido a esto, cuando una persona sube algo a Internet, es muy difícil rectificar, pues ya no somos dueños de la información. La lección de esta píldora es: «Lo que se sube a Internet, se queda en Internet».

Antes de empezar a ver el vídeo, puedes preguntarle a los participantes si creen que al subir una foto o archivo a Internet, es fácil recuperarlo. Recoge sus respuestas y, sin dar ninguna explicación sobre el tema pon el vídeo e indica que lo volveréis a comentar al final.

Dentro vídeo:

Al acabar el vídeo vuelve a lanzar la pregunta y reflexiona con los participantes sobre el subir cualquier cosa a Internet, pero especialmente fotos.

 

Un abrazo, espero que estos nuevos talleres os sean de interés 🙂