Hoy te traigo un juego de interior, que seguramente conozcas, pero que en caso de no conocerlo, es una pequeña perla. A mí de pequeña me encantaba jugar a este juego. Es sencillo pero fue todo un descubrimiento. Un juego de «escondite» avanzado.
Se requiere un mínimo de dos participantes para este juego.
Si quieres ver más actividades para hacer dentro de casa, echa un vistazo a esta página de juegos en casa para la cuarentena. Se irá actualizando según se publiquen más entradas o se recopilen recursos de otras webs.
Preparar la zona de juego
Este juego se hace a oscuras, por lo que la habitación en la que vayamos a jugar ha de revisarse y prepararse.
Simplemente, revisa que no haya nada por el suelo ni ningún objeto que pueda suponer un «peligro».
Dejar claras las normas
Al jugarse a oscuras, es importante:
- Que nadie corra. Estando a oscuras podríamos chocarnos con una pared, mueble u otro.
- Las manos siempre por delante para saber qué objetos tenemos a nuestro alrededor (esto es instintivo, pero no está de más recordarlo)
- No está permitido empujar ni similar
El juego
Es súper sencillo. Simplemente se deja una habitación a oscuras y una o varias personas se esconden en algún lugar. El que la «liga» tiene que entrar en la habitación y buscarles.
Normalmente, como al abrir la puerta entra algo de luz, se puede poner como medida adicional un pañuelo en los ojos al que la liga. De este modo al abrir la puerta no puede ver en qué zona están los demás.
Cuando consiga pillar al resto, se intercambian los papeles y pasa a ser otro el que la ligue.
Este juego está muy bien porque permite que los jugadores desarrollen el sentido del oído. Además el hecho de jugar a oscuras introduce un elemento poco habitual.
Un abrazo.